Mejor en Crucero

Portada Bilbao

Destino -Bilbao España

Autor del artículo: Iván Calvo Prieto, Socio de Mejor en Crucero.

Bilbao, ubicada en el norte de España, es la capital de la provincia de Vizcaya, dentro de la comunidad autónoma del País Vasco. Esta ciudad, que se encuentra junto a la ría del Nervión, ha experimentado una impresionante transformación en las últimas décadas.

Originalmente conocida por su carácter industrial, Bilbao ha sabido reinventarse para convertirse en un referente de la modernidad y el diseño urbano, manteniendo al mismo tiempo su esencia cultural y tradicional.

1. Geografía y Clima

Geografia y Clima Bilbao

GEOGRAFÍA

Bilbao está en el norte de España, en la comunidad autónoma del País Vasco.

Se encuentra en un valle rodeado de montañas, a orillas de la ría de Bilbao (o del Nervión), que desemboca en el mar Cantábrico.

La ciudad está rodeada de colinas y montañas de mediana altura, como el Pagasarri y el Artxanda, que ofrecen vistas espectaculares.

CLIMA

Bilbao tiene un clima oceánico, lo que significa que es templado y húmedo durante todo el año.

Temperaturas

Son suaves, con inviernos frescos pero no extremos (mínimas de 5-7°C) y veranos agradables (máximas de 25-27°C).

Lluvias

Llueve bastante, sobre todo en otoño e invierno. Es una ciudad verde gracias a su alta humedad.

Humedad

Generalmente alta debido a la cercanía del mar.

Nieve

Es rara, pero en ocasiones hay nevadas ligeras en invierno.

2. Historia

Historia Bilbao

Bilbao tiene una historia fascinante que abarca desde la Edad Media hasta convertirse en una de las ciudades más importantes de España.

Orígenes y Fundación (Siglo XIV)

1300

Bilbao fue fundada oficialmente por Don Diego López de Haro V, señor de Vizcaya, quien le otorgó una carta puebla para promover el comercio y la navegación.

La ciudad surgió como un puerto estratégico en la ría del Nervión, facilitando el comercio de lana castellana con el resto de Europa.

Expansión Comercial y Siglos de Crecimiento (Siglos XV-XVIII)

En los siglos siguientes, Bilbao se consolidó como un centro comercial y marítimo clave, con un puerto muy activo.

Se convirtió en la capital económica del País Vasco gracias al comercio de hierro extraído de las minas cercanas.

Revolución Industrial y Auge Económico (Siglo XIX - Principios del XX)

Bilbao experimentó una fuerte industrialización, basada en la minería del hierro, los astilleros y la siderurgia.

Aparecen grandes bancos y empresas (como el Banco de Bilbao, que luego sería BBVA).

La población creció rápidamente y la ciudad se expandió con nuevos barrios y puentes.

Crisis y Reconversión (Siglo XX)

Durante la Guerra Civil Española (1936-1939), Bilbao cayó en manos del franquismo en 1937.

En la segunda mitad del siglo XX, la ciudad sufrió una crisis industrial que afectó a la economía y provocó un declive.

Renacimiento y Transformación Moderna (Desde los años 90)

Desde los años 90, Bilbao vivió una gran transformación urbana y económica:

1997

Inauguración del Museo Guggenheim, que convirtió a la ciudad en un icono cultural y turístico.

Se invirtió en infraestructuras modernas como el metro, la recuperación de la ría y nuevos espacios públicos.

Cambio de una ciudad industrial a una ciudad de servicios, cultura e innovación.

Bilbao Hoy

Actualmente, Bilbao es una ciudad moderna y vibrante, con una gran calidad de vida, arquitectura innovadora y un fuerte sector tecnológico y cultural.

3. Monumentos

Monumentos históricos

Casco Viejo

El corazón antiguo de la ciudad, con calles estrechas y plazas llenas de historia. Aquí encontrarás:

Catedral de Santiago (siglo XIV): Gótica, el templo más antiguo de Bilbao.

Plaza Nueva: Una plaza neoclásica con bares de pintxos.

Iglesia de San Antón (siglo XV): Aparece en el escudo de Bilbao.

Teatro Arriaga (1890)

Un teatro de estilo neobarroco inspirado en la Ópera de París.

Puente de San Antón

Uno de los puentes más antiguos de la ciudad, fundamental en su historia comercial.

Palacio de la Diputación Foral de Vizcaya

Un edificio de finales del siglo XIX con una impresionante fachada ecléctica.

Monumentos modernos y contemporáneos

Museo Guggenheim (1997)

El icono de la transformación de Bilbao. Diseñado por Frank Gehry, su arquitectura vanguardista y su colección de arte moderno lo convierten en un referente mundial.

Puppy

Una escultura de un perro gigante hecha de flores, creada por Jeff Koons, situada frente al Guggenheim.

Puente Zubizuri

Diseñado por Santiago Calatrava, es un puente blanco con forma de arco sobre la ría.

Torre Iberdrola

Un rascacielos de 165 metros, el más alto de Bilbao y un símbolo de su modernidad.

Azkuna Zentroa (Alhóndiga Bilbao)

Un antiguo almacén de vino transformado en un moderno centro cultural por el arquitecto Philippe Starck.

Mercado de la Ribera

El mercado cubierto más grande de Europa, con una estructura Art Decó junto a la ría.

Otros lugares de interés cercanos

Puente Vizcaya (Puente Colgante)

Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, une Portugalete y Getxo.

Monte Artxanda

Con vistas panorámicas de Bilbao, accesible en funicular.

4. Fiestas

Fiesta Bilbao

Aste Nagusia (Semana Grande de Bilbao)

Agosto (9 días, comenzando el sábado siguiente al 15 de agosto)

La fiesta más importante de la ciudad, con miles de personas en las calles. Destacan:

Marijaia, la mascota de la fiesta, una muñeca con los brazos en alto que representa la alegría.

Txupinazo, el cohete que marca el inicio de la fiesta en el Teatro Arriaga.

Desfiles, conciertos, teatro callejero y fuegos artificiales cada noche.

Comparsas, grupos de gente que organizan actividades y montan txosnas (casetas con comida y bebida).

Santo Tomás

21 de diciembre

Una feria tradicional en la que la ciudad se llena de puestos de productos locales.

Se come talo con chorizo (una especie de torta de maíz). Es una de las fiestas más queridas por los bilbaínos.

Nochevieja y Año Nuevo

31 de diciembre – 1 de enero

Bilbao celebra con fiestas en bares y discotecas, además de eventos en la Plaza Moyúa y en la Gran Vía.

Carnaval de Bilbao

Febrero o marzo (según el calendario litúrgico)

Fiesta llena de disfraces, música y desfiles. Destacan:

Farolín y Zarambolas, personajes satíricos que representan a un bilbaíno fanfarrón y a otro más despistado.

Pasacalles y concursos de disfraces.

Semana Santa en Bilbao

Marzo o abril (según el año)

Procesiones religiosas con imágenes impresionantes, organizadas por diferentes cofradías.

Bilbao BBK Live

Julio

Uno de los festivales de música más importantes de España, con artistas internacionales de rock e indie.

Fiesta de los Txikiteros

11 de octubre

Celebración tradicional en la que los bilbaínos van de bar en bar cantando y bebiendo txikitos (pequeños vasos de vino).

5. Gastronomía

Gastronomia Bilbao

La gastronomía de Bilbao es una de las mejores de España, con una mezcla de tradición vasca y modernidad. ¡Aquí tienes lo más destacado!

Pintxos: El alma de la gastronomía bilbaína

Los pintxos son pequeñas porciones de comida, servidas sobre una rebanada de pan o en formato más elaborado.

Se encuentran en casi todos los bares y se acompañan con txakoli (vino blanco vasco) o un zurito (pequeña cerveza).

Algunos pintxos famosos:

Gilda

Aceituna, piparra (guindilla) y anchoa en un palillo.

Pintxo de tortilla

Tortilla de patatas, a veces con cebolla caramelizada.

Txangurro

Centollo gratinado en su concha.

Foie a la plancha

Con reducción de Pedro Ximénez.

Dónde probarlos

Casco Viejo (Plaza Nueva, calle Somera) y la zona de Ledesma.

Platos tradicionales

Bacalao a la vizcaína

Bacalao cocinado con una salsa roja hecha de pimientos choriceros.

Bacalao al pil-pil

Cocinado con aceite, ajo y guindilla, formando una salsa espesa con la gelatina del pescado.

Marmitako

Un guiso de bonito con patatas, cebolla y pimientos. Originalmente comida de pescadores.

Chipirones en su tinta

Calamares pequeños cocinados en una salsa negra de su propia tinta.

Kokotxas de merluza o bacalao

Parte jugosa de la barbilla del pescado, cocinada al pil-pil o en salsa verde.

Carnes y otros platos

Txuletón

Un enorme chuletón de vaca o buey, a la parrilla con sal gorda.

Porrusalda

Un caldo de puerro, patatas y zanahoria, a veces con bacalao.

Callos a la vizcaína

Similar a los callos madrileños, pero con un toque vasco en la salsa.

Postres típicos

Pastel de arroz

No lleva arroz, es un pequeño pastelito de hojaldre con crema.

Carolina

Un dulce con base de hojaldre y un enorme merengue con chocolate y yema.

Pantxineta

Hojaldre relleno de crema pastelera, con almendras por encima.

Bebidas tradicionales

Txakoli:

Vino blanco joven, ligeramente ácido y afrutado.

Kalimotxo

Mezcla de vino tinto y Coca-Cola, inventado en el País Vasco.

Sidra vasca

Se escancia como la asturiana, aunque es menos dulce.

6. Otros datos relevantes

Otros datos relevantes Bilbao

Bilbao, una ciudad transformada

Hasta los años 90, era una ciudad industrial con altos niveles de contaminación. Hoy es un ejemplo de renovación urbana, con espacios modernos y sostenibles.

La transformación comenzó con el Museo Guggenheim y continuó con infraestructuras como el metro de Bilbao (diseñado por Norman Foster) y la recuperación de la ría.

Reconocimientos internacionales

En 2010, Bilbao ganó el premio Lee Kuan Yew (considerado el “Nobel” de urbanismo).

En 2018, fue nombrada Mejor Ciudad Europea por The Academy of Urbanism.

Idioma

Euskera y Castellano

En Bilbao se hablan dos idiomas: español y euskera.

Aunque la mayoría de la gente usa más el español, el euskera es una parte fundamental de la identidad vasca.

Transporte moderno y eficiente

Metro de Bilbao: Diseñado por Norman Foster, es una de las redes de metro más eficientes y limpias de Europa.

Tranvía: Recorre parte del centro y la ría, ideal para turistas.

Funicular de Artxanda: Sube al monte Artxanda, desde donde hay vistas espectaculares de la ciudad.

Athletic Club

Solo juegan jugadores vascos o formados en la cantera vasca, una tradición única en el fútbol mundial.

Su estadio, San Mamés, es conocido como “La Catedral” y es uno de los más modernos de España.

Ha ganado 8 Ligas y 23 Copas del Rey, siendo uno de los clubes más históricos de España.

Cultura y educación

Universidad de Deusto: Fundada en 1886, una de las más prestigiosas de España.

Euskal Museoa (Museo Vasco): Para conocer la historia y cultura del País Vasco.

Bilbao Arte y Azkuna Zentroa: Centros culturales con exposiciones y actividades artísticas.

Ciudad verde y sostenible

Bilbao ha reducido su contaminación y apuesta por la sostenibilidad con zonas peatonales, carriles bici y parques urbanos.

Parque de Doña Casilda: El pulmón verde del centro de la ciudad.

Bilbao es una ciudad con una identidad fuerte, una cultura vibrante y un estilo de vida único.

7. Recomendaciones al viajero en crucero

Recomendaciones al viajero Bilbao

Si llegas a Bilbao en crucero, normalmente desembarcarás en el Puerto de Getxo, que está a unos 15 km del centro de Bilbao.

Aquí te dejo una guía rápida para aprovechar al máximo tu visita:

Al llegar al puerto de Getxo

Desde el puerto puedes tomar un autobús lanzadera (si lo ofrece la naviera) o usar transporte público.

Opciones para llegar a Bilbao:

Metro (Estación Neguri o Gobela): 25 min hasta el centro.

Taxi: Aproximadamente 25-30€ y unos 20 min.

Autobuses turísticos: Algunas empresas ofrecen tours directos desde el puerto.

Qué ver en Bilbao en pocas horas

Si solo tienes 5-6 horas, te recomiendo este recorrido

Museo Guggenheim y Puppy (30-45 min)

Pasea por el exterior y haz fotos con la icónica escultura floral Puppy.

Si tienes tiempo, puedes visitar el museo (entrada opcional).

Paseo por la ría y Puente Zubizuri (20 min)

Camina junto a la ría para disfrutar de las vistas modernas de Bilbao.

Casco Viejo (1-1,5 horas)

Explora sus calles medievales y la Catedral de Santiago.

Visita la Plaza Nueva, ideal para probar pintxos.

Mercado de la Ribera (30 min)

Un mercado gastronómico perfecto para probar comida vasca.

Gran Vía y Plaza Moyúa (30 min)

Zona de tiendas y edificios emblemáticos como el Teatro Arriaga.

Dónde comer si tienes poco tiempo

Si quieres probar la gastronomía local en poco tiempo:

Plaza Nueva (Casco Viejo) – Bares con pintxos tradicionales.

Mercado de la Ribera – Varias opciones de comida vasca en un solo lugar.

Café Iruña – Un clásico con más de 100 años de historia, famoso por sus pintxos morunos.

Compras y souvenirs

Si quieres llevarte un recuerdo:

Tiendas de productos vascos: La tienda La Oka (Casco Viejo) tiene productos típicos como txakoli, sidra o queso Idiazábal.

Ropa del Athletic Club: Para los fanáticos del fútbol, la tienda oficial está en la Gran Vía.

Tiempo extra? Opciones adicionales

Si tienes más de 6 horas, puedes:

Subir en el funicular de Artxanda para vistas panorámicas.

Visitar el Puente Vizcaya en Getxo (Patrimonio de la Humanidad).

Explorar Portugalete, un bonito pueblo junto al puerto.

Consejo clave

Si vuelves en metro, cuenta con al menos 45 min de margen para evitar imprevistos y llegar al crucero sin prisas.

8. Lugares cercano

Lugares cercanos Bilbao

Si tienes tiempo extra y quieres explorar más allá de Bilbao, aquí tienes algunos lugares cercanos increíbles para visitar.

Todas estas opciones están a menos de 1 hora de la ciudad.

Puente Vizcaya y Portugalete (15 min)

Distancia: 15 km (20 min en metro o coche)

Puente Vizcaya: Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, es el puente transbordador más antiguo del mundo (1893). Puedes cruzarlo en su góndola o subir a la pasarela superior para ver la ría.

Portugalete: Un bonito pueblo marinero con casco antiguo medieval y vistas a la ría.

Cómo llegar

Metro línea 2, parada Portugalete.

Getxo y sus playas (20 min)

Distancia: 15 km (20 min en metro o coche)

Playas como Ereaga y Arrigunaga, ideales para pasear o tomar algo frente al mar.

El Puerto Viejo de Algorta, un barrio de pescadores con calles empedradas y bares con vistas espectaculares.

Cómo llegar

Bus A3518 desde Bilbao (1h). Se recomienda ir en coche.

Urdaibai y Guernica (40 min)

Distancia: 35 km (40 min en coche o tren)

Guernica: Ciudad símbolo de la historia vasca, bombardeada en la Guerra Civil (inspiró el cuadro Guernica de Picasso).

Visita la Casa de Juntas y el Árbol de Guernica.

Reserva de Urdaibai: Espacio natural con playas vírgenes como Laida y Laga.

Cómo llegar

Tren Euskotren desde Bilbao (50 min).

Castro Urdiales (30 min)

Distancia: 35 km (30 min en coche o bus)

Hermoso pueblo costero con un casco antiguo medieval.

Iglesia de Santa María, impresionante templo gótico junto al mar.

Castillo-Faro y el Puente Medieval, perfectos para fotos.

Cómo llegar

Bus desde Bilbao (45 min).

Ruta del Vino en La Rioja Alavesa (1h)

Distancia: 100 km (1 hora en coche)

Laguardia, un pueblo medieval con calles empedradas y bodegas subterráneas.

Visita bodegas famosas como Marqués de Riscal (con su espectacular edificio diseñado por Frank Gehry).

Catas de vinos y paisajes de viñedos.

Cómo llegar

Coche (1h) o tour organizado.

Y si te ha gustado nuestro artículo, por favor recomiéndalo, compártelo y coméntanos tus impresiones, así nos ayudarás a llegar a más personas.

Además si quieres viajar puedes contactarnos aquí

O llenar nuestro formulario con datos para poder elegir una opción adecuada para tí.

Muchas gracias y nos vemos en el barco.

#mejorencrucero #cruceros #viajes #ciudades #turismo #cultura #bilbao

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *